Portal Chamar Táxi

Notícias La democracia es el sistema de gobierno preferido por el 79% de la población

Roter.Teufel

Sub-Administrador
Team GForum
Entrou
Out 5, 2021
Mensagens
50,188
Gostos Recebidos
1,385
La democracia es el sistema de gobierno preferido por el 79% de la población

20240530101906541068.jpg


Una amplia mayoría de ciudadanos sigue apostando por la democracia como sistema de gobierno en España, aunque con importantes reservas sobre su funcionamiento actual

La última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre la calidad de la democracia en España arroja un panorama dual; por un lado, una abrumadora mayoría del 79,2% considera que la democracia es la mejor forma de gobierno. Por otro, la misma sociedad expresa un claro descontento con el funcionamiento actual de este sistema.

Uno de los datos más reveladores del estudio es el orgullo que todavía suscita la Transición. El 71,9% de los encuestados cree que el proceso que condujo a España a la democracia es motivo de orgullo nacional. Sin embargo, cuando se analizan las respuestas de los jóvenes, la valoración de la democracia como forma preferida de gobierno desciende: el 72,6% entre los de 18 a 24 años y el 68,1% entre los de 25 a 34 años. Además, estos mismos grupos son los que más contemplan, aunque sea de forma marginal, la posibilidad de un gobierno autoritario en determinadas circunstancias.

Una democracia que no satisface a la mayoría

Los datos también revelan un amplio malestar con el funcionamiento de la democracia. Apenas un 20,6% se declara satisfecho con el sistema, mientras que un contundente 54,9% afirma estar “poco o nada satisfecho”. Esta falta de satisfacción parece estar directamente relacionada con la percepción de que el sistema no está preparado para combatir problemas estructurales como la corrupción: un 85,1% considera insuficientes los mecanismos actuales.

En cuanto a la confianza en las instituciones, las Fuerzas Armadas se posicionan como la entidad mejor valorada, con una nota media de 6,8. Le siguen los tribunales de justicia (4,76), los gobiernos autonómicos (4,7) y el Tribunal Constitucional (4,27). La confianza institucional se presenta, por tanto, como un pilar desigual dentro del sistema democrático.
¿Cómo mejorar la democracia? Más participación y reforma electoral

La ciudadanía no solo detecta fallos, sino que propone soluciones. Un contundente 87,6% aboga por nuevas o ampliadas formas de participación política. Entre las iniciativas más mencionadas destacan: una “democracia desde abajo” (13,1%), una reforma del sistema electoral (11,1%) y la necesidad de alejarse del actual sistema de partidos en favor de líderes técnicos o más formados (10%).

En este punto, es interesante observar cómo los propios partidos políticos son vistos como indispensables —el 76,1% cree que sin ellos no hay democracia— pero, al mismo tiempo, se exige una mejora interna: un 86,1% pide un defensor del afiliado y un 84,3% desea una mayor participación de las juventudes partidistas.
Percepciones de desigualdad y desconfianza en la información

La justicia también recibe críticas significativas. Un 78,5% cree que no trata igual a ricos y pobres, y un 89,8% opina que no trata del mismo modo a políticos y ciudadanos de a pie. Pese a ello, un 52,2% considera que hombres y mujeres tienen las mismas posibilidades de ascenso dentro del sistema judicial.

En el ámbito mediático, la desconfianza es todavía más pronunciada. Casi un 89% cree que los medios favorecen intereses políticos o económicos, mientras que un 80,7% considera que difunden bulos o mentiras. Además, más de la mitad de los ciudadanos (56%) cree que los periodistas tienen hoy menos libertad e independencia que hace una década.

La encuesta del CIS, realizada entre el 8 y el 15 de abril con 4.010 entrevistas, muestra que la democracia sigue siendo el sistema de gobierno preferido por los españoles. No obstante, también refleja una necesidad urgente de reformas estructurales: más participación, más transparencia, más representatividad y una mayor independencia informativa y judicial.

La confianza en las instituciones y la percepción de igualdad son fundamentales para reforzar el sistema democrático. España se enfrenta al reto de no solo mantener su democracia, sino de hacerla más cercana, eficaz y creíble ante una ciudadanía que exige ser escuchada y representada con mayor autenticidad.

Estrella Digital
 
Topo